David Méndez (@DaviidMendez)
A solo horas para que se suba el telón
de una nueva temporada del mejor béisbol del mundo. Los campeones de la Liga
Nacional se preparan para visitar a los campeones mundiales, los Reales de
Kansas City, para reavivar la Serie Mundial del año pasado.
Bravos de Atlanta: Un equipo en
renovación
Los Bravos de Atlanta muestran una
nueva cara para esta temporada 2016, pero no cuentan con un line up que pueda
competir con sus rivales en la división. La divisa tuvo un cambio radical en
sus filas en el receso de temporada al dejar ir a Jason
Heyward, Craig Kimbrel, Evan Gattis y
los hermanos Justin y Melvin Upton. El campo corto Andrelton
Simmons y el abridor Shelby
Miller fueron enviados a los Cáscabeles de
Arizona, en cambio el marabino Ender Inciarte llegó a sus filas para ver acción
a diario y a ayudar junto con Jace Peterson con el madero.
Inciarte en 2015 tuvo
una gran temporada donde bateó para .303 de promedio con 6 cuadrangulares, 38
extrabases y 45 carreras remolcadas.
También se hicieron de
los servicios de los prospectos Dansby Swanson, Sean Newcomb y Aaron
Blair, que todo apunta que harán su debut en las mayores esta temporada. La
sangre de experiencia de los Braves será fundamental con A.J. Pierzynski, el torpedero
dominicano Erick Aybar y los jardineros Nick
Markakis, Michael Bourn y Nick Swisher.
El peso ofensivo lo
llevará una vez más Freddie Freeman que el año pasado se vio afectado por las
lesiones, solo bateó para .276 con 76 carreras traídas al plato. Pero es el
único jugador de fuerza en el line up de Atlanta.
Venezolanos: Ender Inciarte
Pronóstico: Solo un milagro salvará a los Braves de no ser los
sotaneros de la División Este de la Nacional.
Marlins de Miami:
Mattingly a terminar la crisis
Con cambios en la
directiva del equipo, una modificación a su parque y nuevas políticas, los
Marlins tratarán de competir con todo lo que tienen para la temporada 2016,
comandados por el slugger Giancarlo Stanton, quien por una lesión en su mano
frenó una temporada que se veía prometedora.

Bajo la supervisión
desde la cueva del hombre con más jonrones en el béisbol, Barry Bonds, los de
Miami con talento jóven quieren al menos dar la pelea por el banderín
divisional.
La rotación ya está
agarrando forma con Fernández como su as, Wei-Yin-Chen y Tom Koehler son los
tres primeros fijos. Jarred Cosart, Edwin Jackson y David Phelps podrían
completar el cuerpo abridor de Mattingly.
Venezolanos: Martín
Prado y Miguel Rojas
Pronóstico: Si desean competir en el Este del viejo circuito
Marlins deberá cuidarse de las lesiones, Ichiro comandó el equipo en juegos
jugados con 153 tomando en cuenta que es el pelotero con mayor edad. Suzuki
esta a solo 65 hits de unirse al club de los 3.000.
Filis de Filadelfia:
Confían en sus prospectos
De campeones mundiales
en 2008 y poseer el pitcheo abridor más efectivo de la Liga, a sotaneros
sin rumbo. Los dirigidos por Pete Mackanin
culminaron la zafra pasada con 99 derrotas, a 27 juegos de los Mets.
De los sobrevivientes
de aquel título conseguido ante los Rays de Tampa Bay solo quedan Ryan Howard y
Carlos Ruiz. El equipo se desprendió de Hamels, Jonathan Papelbon, Chase
Utley, Ben Revere y Jake Diekman y antes habían dejado ir al campocorto Jimmy
Rollins, el MVP en 2007.
Odúbel Herrera y Cesar Hernández
mostraron buenos números en su primera temporada, El "Torito" comandó
a los Filis con un promedio de .297 y un total de 30 tubeyes, fue la revelación
del equipo, en los entrenamientos primaverales acumula un promedio de .419. Por
su parte, Hernández quien vio acción debido a la ida de Chase Utley, ligó para
.272 y 19 bases estafadas. Hernández se perfila como el primer hombre en el
orden al bate del equipo.
Freddy Galvis buscará superar los
números de la campaña pasada que ha sido la mejor en su carrera hasta ahora.
"El Toco" ligó para .263 de promedio con 50 carreras remolcadas y 7
cuadrangulares.

La súper promesa Aaron Nolan, Jerad
Eickhoff y Jeremy Hellickson conformarán la parte alta de la rotación. Cuentan con una larga lista de talentos que pueden
estar en el quinto puesto, como Vincent Velásquez y Brett
Oberholtzer.
Venezolanos: Odúbel Herrera, Andrés
Eloy Blanco, Freddy Galvis y Cesar Hernández
Pronóstico: Su restructuración los puede llevar a volver a competir en la División
para el 2017, sin embargo, su cuerpo monticular no muestra nombres relevantes.
Esta novena se estará peleando junto con los Braves el sótano del Este de la
Nacional.
Nacionales de Washington: Harper y los
demás
Para el día inaugural de la temporada
pasada, los Nacionales parecían los grandes favoritos por llevarse el banderín
divisional. Con el mejor cuerpo de abridores de la liga, comandados por Max
Scherzer, Strasburg y Zimmerman junto con Yunel Escobar Ian Desmond, Drew
Storen, Wilson Ramos y Bryce Harper en el line up.
Pero faltando 1 mes para finalizar la
temporada regular, los Nacionales sufrieron una caída estrepitosa lo que le
costó la cima de la división, que los llevó a culminar de segundos a 7 juegos
de los Mets de Nueva York con récord de 83-79.

El careta venezolano, Wilson Ramos, no
pudo colaborar mucho con Harper, con un promedio de .229 tuvo la peor temporada
ofensiva en su carrera, a pesar de haber remolcado 68 rayitas, cifra tope para
él.
Su cuerpo de bullpen se vio renovado
con las incorporaciones de el zurdo mexicano
Oliver Pérez, y el venezolano Yusmeiro Petit,que puede ir largo en sus presentaciones, así como a Trevor
Gott y Shawn Kelley.
Venezolanos: Yusmeiro
Petit, Wilson Ramos y José Lobatón
Pronóstico: Si la ofensiva respalda a Bryce Harper, y el
pitcheo abridor y relevo se combinan acumulando actuaciones de calidad, los
Nacionales pueden aguarle la fiesta a los Mets de Nueva York por la lucha por
el banderín divisional.
Mets de Nueva York: A
probar que lo del año pasado no fue casualidad
Son los amplios
favoritos, con el mejor pitcheo abridor en comparación a sus rivales de
división, Bartolo Colón a seguir impartiendo su experiencia a deGrom, Matt
Harvey, Noah Syndergaard y Steven Matz
La ofensiva será la
misma con la que compitieron en la Serie Mundial del año pasado, con la única
excepción de Daniel Murphy quien fuera el héroe de la zafra pasada. Los Mets
dieron un golpe a la mesa al retener a Yoenis Céspedes siendo la mejor pieza
disponible entre los agentes libres, le dará una profundidad temible a la
ofensiva de los dirigidos por Terry Collins. El campo corto, Asdrúbal Cabrera
llegó en el receso de primavera para brindar toda su experiencia al cuadro
neoyorquino.
Las claves de los reyes de Queens, será
confiar nuevamente en su bullpen y que su poderosa ofensiva comandada por
Céspedes haga el trabajo.
Venezolanos: Asdrúbal Cabrera y Wilmer Flores
Pronóstico: Los
Nacionales de Washington serán su único rival a vencer, cuentan con un
calendario cómodo y unos rivales divisionales bastante flojos que les harán más
fácil su trote a los playoff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario