Ángela
Infantini (@angelainf)
Estamos a solo horas del
Opening Day de las grandes ligas y si hay una división que pinta interesante,
esa es la división oeste del viejo circuito. Tres de los cinco equipos parecen
ser contendientes claros al banderín de campeón divisional y los otros dos
muestran armas para también ser tomados en cuenta.
Dodgers
de los Ángeles: 92-70 (2015)
Los californianos parten de
nuevo con el marco de favorito en la división y cuentan con nuevo piloto para
buscar el esquivo pase al clásico de otoño que se les ha escapado en los últimos
años pese a contar con las nóminas más altas, año tras año y tener como su as
al pitcher más dominante de la liga en los últimos tres o cuatro años.
Si comenzamos hablando del
picheo, de nuevo el gran nombre es Clayton Kershaw, el tres veces ganador del
premio “Cy Young” vuelve a comandar una rotación que tras la partida de Zack
Greinke y la lesión de Hyun-Jin Ryu no se ve tan blindada como en años
anteriores, pero que exhibe nombres interesantes: Scott Kazmir viene para
ocupar en principio el segundo spot de la rotación por lesión de Ryu, Kenta
Maeda el pitcher más dominante de la liga japonesa llega a los californianos
para ser el 3ro en el orden, mientras que Alex Wood, Brett Anderson y Zach Lee
se disputaran el último puesto tras la incorporación de Ryu. Si los nombres
cumplen, los dodgers no deberían tener problemas en su rotación.
El relevo ha sido el
quebradero de cabeza de este equipo y una de las principales barreras para el
ansiado titulo en los últimos años, Kenley Jansen es una fija para cerrar los
encuentros, pero el puesto de setup y relevo medio tiene que hacer el trabajo y
para ello deben responder los Joe Blanton, Luis Avilan, Pedro Baez, Carlos
Frías, Yimi García, JP Howell y compañía.
Para traer las carreras al
plato, la ofensiva luce balanceada. Yasiel Puig debe volver a ser aquel que
deslumbró en su debut, Joc Pederson, Andre Ethier, Howie Kendrick, Chase Utley,
Carl Crawford, Cory Seager, Justin Turner y Adrián González son nombres de peso
para conformar el lineup, además de piezas como: Enrique Hernandez, Scott Van
Slyke, Alex Guerrero o AJ Ellis que pasan bajo perfil, pero que pueden aportar
mucho desde la banca o a la hora de dar descanso a los titulares.
Gigantes
de San Francisco: 84-78 (2015)
Los Gigantes de San
Francisco encaran el 2016 con ansias de volver a levantar el trofeo en octubre
y tienen más allá de una razón para pensar que es posible y no, no es el hecho
de que sea “año par”. Los campeones de 2010, 2012 y 2014 se reforzaron en
picheo con par de brazos de calidad para la rotación y buscaron un jardinero
con experiencia para complementar un roster competidor.
La rotación será comandada
por el caballo de batalla, Madison Bumgarner quien en 2016 no parece tan
solitario con todo el peso del picheo abridor, ahora cuenta con la ayuda de
Johnny Cueto y Jeff Samardzija como segundo y tercero en la rotación. Para los
últimos dos puestos de la rotación el manager Bruce Bochy tiene un rango de
acción bastante amplio, en principio serían los veteranos Jake Peavy y Matt
Cain, pero no olvidemos los nombres de Chris Heston (un brazo joven que ya
destacó con un juego sin hits en 2015), Ray Black, Tyler Beede, Clayton
Blackburn y Cory Gearrin para cualquier apertura de emergencia, relevo largo o
para suplir por bajo rendimiento a alguno de los protagonistas en la rotación.
El bullpen, uno de los otroras puntos fuertes del equipo, no cuenta con el
mismo cartel de intraficable, pero tiene hombres que pueden hacer el trabajo
tranquilamente: Javier Lopez, Mike Broadway, George Kontos, Hunter Strickland, Josh
Osich serán los encargados de llevar el juego hasta el 8vo episodio donde la
pareja Romo-Casilla entrará en acción para preservar las victorias.
La ofensiva de los Gigantes
parece temible, comandados por Buster Posey y Hunter Pence. “The Jints” cuentan
con un lineup capaz de traer muchas carreras al plato impulsados en los bates
de Matt Duffy, Brandon Crawford, Brandon Belt, Joe Panik, Denard Span y Ángel
Págan en el orden al bate de gala, mientras que la profundidan la aportan Gregor
Blanco, Kelby Tomlinson, Kyle Blanks, Jarrett Parker, Andrew Susac, Trevor
Brown y Mac Williamson.
Cascabeles
de Arizona: 79-83 (2015)
Los Cascabeles, vienen de
una temporada bastante regular, en donde su claro punto fuerte fue la ofensiva,
siendo una de las mejores en la Liga Nacional, pero contrastando fuertemente
con su picheo, específicamente con el picheo abridor que fue uno de los peores
en toda la gran carpa, por ello en Arizona no quieren desaprovechar el poderío ofensivo
de su novena y se movieron en el mercado con las incorporaciones de Zack
Greinke y Shelby Miller para apuntalar una rotación ganadora que junto a Patrick
Corbin, Rubby De La Rosa, Josh Collmenter y Robbie Ray se ve mucho más completa
que la de la temporada pasada.
El relevo también luce bastante
competitivo, Brad Ziegler se encargará una vez más de asegurar las victorias,
al tiempo que Daniel Hudson desde el relevo largo le abrirá las puertas a Andrew
Chafin, Evan Marshall, Randall Delgado, el venezolano Silvino Bracho, Matt
Reynolds y Tyler Clippard para que a su vez ellos sean el puente de conexión
con Ziegler.
Ofensivamente no parecen
haber problemas en el desierto, Paul Goldschmidt comanda una toletería muy
capaz y con muchas herramientas. Él, acompañado de David Peralta, Yasmany
Tomás, Jean Segura, AJ Pollock, Jake
Lamb, Wellington Castillo y Nick Ahmed arman un núcleo ofensivo interesante que
también tendrá ayuda desde el banco con Phil Gosselin y Peter O’Brien quienes
buscaran a fuerza de batazos un hueco en el lineup titular.
Padres
de San Diego: 74-88 (2015)
Hace un año atrás, los Padres
de San Diego partían como serios contendientes en el Oeste de la Nacional. El
equipo se había movido como pocos en la temporada muerta y había logrado las
incorporaciones de Matt Kemp, Wil Myers, James Shields, Justin Upton y Craig
Kimbrel entre otros, una artillería que los colocaba como favoritos, pero que a
la final no logró carburar y el ambicioso proyecto termino con un desastroso
cuarto lugar de la división y con 14 juegos por debajo de .500.
Para 2016 y con nuevo
manager (Andy Green) la meta es lograr un grupo homogéneo que consiga
regularidad. La rotación estará comandada
por par de brazos solventes, Tyson Ross y James Shields, quienes forman una
dupla envidiable para cualquier equipo no considerado como contendor. Andrew
Cashner, Robbie Erlin, Brandon Maurer, Carlos Villanueva y Drew Pomeranz
conformaran el resto de la rotación. Kevin Quackenbush, Luis Perdomo, Josh
Martin, Ryan Butcher, Matt Thornton y el taponero dominicano Fernando Rodney
serán los encargados del relevo del equipo, nombres no tan prometedores, pero
que pueden hacer el trabajo.
La ofensiva luce más
prometedora que el cuerpo monticular, Matt Kemp y Will Myers llevarán las
riendas de la toletería, a la que se adicionaron dos nombres interesantes como
Jon Jay y Alexei Ramírez. Ese núcleo, junto a Cory Spangenberg, Dereck Norris, Upton
Jr., Yangervis Solarte y Alexi Amarista puede ser una fórmula ganadora.
Rockies
de Colorado: 68-94 (2015)
Los Rocosos llegan a otra
temporada más como el equipo más ‘debil’ de la división, pero también con un tándem
ofensivo bastante interesante, y es que tener a Carlos González y Nolan Arenado
en la parte alta de tu lineup, te asegura muchas carreras traídas al plato al
final de la temporada. Otro tema importante es Jose Reyes, el parador en corto se
perfilaba como primer bate y titular, se vió involucrado en problemas
extradeportivos y se perderá buena parte de la temporada, con lo que los
Rockies deberán darle su puesto a Christian Adames o Daniel Descalso. La responsabilidad
de embasarse será de Charlie Blackmon y DJ LeMahieu, mientras que la parte baja
estará conformada por Gerardo Parra, Mark Reynolds, Ryan Raburn, Ben Paulsen y
Nick Hundley.
El pitcheo seguramente será de
nuevo el dolor de cabeza de los rocallosos, una rotación con Jorge De La Rosa,
Chad Bettis, Jordan Lyles, Jon Gray, Chris Rusin y Tyler Chatwood no hacen
soñar a nadie, por ello el bullpen deberá emplearse a fondo para mantener la
ventaja ofensiva que brinda jugar en el Coors Field y los brazos encomendados a
esta labor serán Tyler Matzek, Christian Bergman, Boone Logan, Justin Miller,
Chad Qualls, Jake McGee y Jason Motte. La labor de llegar a postemporada parece
cuesta arriba en las montañas de Colorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario