Rommy C. Cedeño (@Rcriscv_)
Orioles de Baltimore: Confiados en la ofensiva.
Con un récord de 81-81 en el 2015, 3ero de la
división, los Orioles de Baltimore buscan un respiro en los batazos en la temporada 2016. Después de una temporada que no cubrió las
expectativas, los Orioles doblan sus esfuerzos y apuestan a un sumario
operacional ofensivo, combatiendo el perfil de sus bateadores, relacionado a
ponches excesivos y escasas bases por bola.
El equipo de Buck Showalter busca mantener su
filosofía ofensiva, una que les ha rendido frutos desde el 2012 haciéndolo el
equipo de la Liga Americana con más juegos ganados: 355 Una alineación que
logró mantener al toletero Chris Davis con un contrato millonario por siete
temporadas, Adam Jones, Manny Machado y Matt Weiters, complementada por dos
nuevas adquisiciones como Mark Trumbo, Hyun Soo Kim, así como J.J Hardy y el
toletero Pedro Álvarez que promedio un total de más de 20 jonrones en el 2012.
Uno de los grandes retos que se le presentará al
equipo será la rotación, con la pérdida del zurdo Wei-Yei-Chen y a pesar de la adhesión de Yovani Gallardo, la rotación conformada
por Chris Tillman, Miguel González, Ubaldo Jiménez y Kevin Gausman no le quita
el sueño a nadie.
Si Buck Showalter, logra un bullpen optimo,
especialmente en el pitcheo abridor, la máxima ofensiva del equipo podría
acceder a postemporada dentro de una división en la que todos gastan en
abundancia, salvo los Rays de Tampa Bay.
Medias Rojas de Boston: Insiste en la misma fórmula.
El 2015 para los Medias Rojas fue una temporada para
el olvido, a pesar de la gran inversión en Rick Porcello, Rusney Castillo,
Hanley Ramírez y Pablo Sandoval, hubo mucha decepción y Boston terminó con
récord de 78-84. Igual que la temporada pasada, Dave Dombrowski insiste
en la misma formulación y adquiere por millones de dólares al pitcher zurdo
David Price y cedió cuatro prospectos por el cerrador Craig Kimbrel, que en la
temporada pasada en 59 innings ponchó a más de 80 jugadores.
La directiva de la franquicia dio una inyección al
equipo en lo que tanto padeció la temporada pasada: el pitcheo. Con la perdida
de Jon Lester, el personaje más importante de su rotación la efectividad
general de equipo terminó en 4.40. Ahora, con David Price como el nuevo as de
la rotación y el arribo de Craig Kimbrel y Smith al bullpen, podrían ser claves para terminar de fortalecer el
cuerpo de serpentineros. Sin embargo, el resto del grupo de iniciadores
levantan dudas importantes, el venezolano Eduardo Rodriguez que enseñó mucho
potencial en 2015 comenzará la temporada en la lista de lesionados, Buchholz
aún no completa los 200 innings lanzados y Porcello con una efectividad en casi
5.0
Boston apuesta a Price y Kimbrel. Y buscan que el Liderazgo de Ortiz se
mantenga, sobre todo por ser su última temporada como jugador activo, confían en la segunda base Dustin
Pedroia, el progreso del torpedero Xander Bogaerts, el jardinero Jackie Bradley
Jr y el receptor Blake Swihart, los últimos menores de 25 años y núcleo de talento en el roster principal que ofrece grandes
esperanzas para el futuro de la franquicia.
Yankees de New York: Aspiran a repetir la post-temporada.
Los de Joe Girardi regresaron en el 2015 a postemporada pero no obtuvieron
los resultados que querían. Es por eso que la gerencia decidió hacer unos
cambios en el roster ajustados a sus necesidades sin gastar demasiado dinero
como en el pasado.
Nuevamente en esta temporada, los Yankees son un equipo que se busca
sostener con los veteranos, Jacoby Ellsbury, Mark Texeira, Brian McCann, Carlos
Beltrán y Alex Rodríguez, donde los primeros durante la última temporada
estuvieron de bajas por lesiones, es entonces cuando la principal tarea es
mantener saludable a sus bateadores. Los Bronx Bombers buscaron solidificar la defensa y
su alineación con la adquisición de Starling Castro, cerró el 2015 con 11
bambinazos, 68 remolcadas con .267 de promedio. El dominicano se encargará
de la segunda base, posición que ha caído en la inexperiencia desde la salida
de Robinson Canó.
El bullpen genera bastantes dudas y se torna claro-oscura en el momento de
pensar en ella. Los mulos decidieron confiar en el cuerpo de lanzadores que ya
tenían, su as Masahiro Tanaka, Nathan Eovaldi, Luis Severino, Michael Pineda y
C.C Sabathia son unos de los nombres de una rotación que no da confianza por las
lesiones. Caso muy diferente a sus relevistas, conformados por el trío de
Dellin Betances, Andrew Miller y la nueva adquisición Aroldis Chapman, quienes podrían ser
invencibles con ventaja después de los primeros seis innings.
Los Yankees han puesto especial atención en regresar a
los años 90, cuando concebían talentos propios de las buenas ganancias. En su
rotación son pocos los jugadores jóvenes, en su alineación diaria solo dos
menores de 30 años. Con un lineup lleno de veteranos son altas las
posibilidades de repetir el resultado del año pasado, bajando el nivel al
final.
Rays de Tampa Bay: No pierde la esperanza.
Aunque se quedaron cuartos en la división y terminaron
con récord 80-82, Tampa Bay mantiene la ecuación basado en pitcheo abridor
inquebrantable y una defensa eficaz. La adquisición de los jardineros Corey
Dickerson y Steve Pearce dará al equipo como todos los años una forma de sacar
provecho alternando a los jugadores en una misma posición buscando un encaje
perfecto con Evan Longoria en la parte medular de la ofensiva.
Los de Kevin Cash esperan un repunte de Evan Longoria,
quien impulsó 73 carreras la temporada pasada superado por otros jugadores de
la división.
El pitcheo es mejor visto, siendo el as principal del
bullpen Chris Archer con una efectividad de 3.23 y récord 12-13. Siendo el
resto de la rotación bastante especial con Jake Odorizzi, Erasmo Ramírez, Drew
Smyly, Matt Moore. Si mejoran la ofensiva en partidos apremiantes, como
no sucedió en la temporada pasada y los bates fuertes despiertan, la historia
para las Rayas podría ser diferente.
Azulejos de Toronto: Ofensiva como carta de
presentación.
The Jays sorprendieron al llevarse la división en el
2015. Y esta temporada esperan cumplir con sus exigencias. Los de John Gibbons,
son considerados por muchos como los favoritos de la división del Este de la
Liga Americana, marcan una alineación llena de fuego puro, comandada por el
jugador Más Valioso Josh Donaldson junto a Edwin Encarnación, Troy
Tulowitzki, José Bautista y Russell Martin.
El pitcheo despierta cierta inseguridad, con la salida
de David Price buscaron reforzarse principalmente en el bullpen. J.A Happ,
Jesse Chávez y la renovación de Marco Estrada son los encargados de montarse en
la lomita, la directiva de los Azulejos colocando su fe en la experimentación
de los serpentineros. A este grupo se le suma Struman, conocido como el As de
la rotación dejando récord de 4-0 y una efectividad 1.67. La estabilización del
bullpen está en las manos de Drew Storen, que tiene el rol de cerrador y su
relevo es consistente.
Los Azulejos fueron el equipo que se llevó el mayor
número de bambinazos y remolcadas, algo que no parece cambiar en el 2016. La
ofensiva es su movimiento principal para alcanzar las victorias y si su
rotación aporta cosas buenas, puede llegar a donde su directiva, el equipo y su
afición quiere llegar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario